Aniquelis Mendoza, Eufemio Oller y Ilsia Rodríguez
UNIVERSIDAD DE PANAMA
EXTENSION UNIVERSITARIA DE TORTI
FACULTAD ADMINISTRACION DE EMPRESA Y COMTABILIDAD
SEGUNDO SEMESTRE 2020
ASIGNATURA
DISEÑO E INSTALACION DE SISTEMAS DE CONTABILIDAD
PROFESOR
LUIS AGUILAR
MODULO 4
TEMA
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD
INTEGRANTE
ANIQUELIS MENDOZA 5-715-2478
ILSIA RODRIGUEZ
EUFEMIO OLLER
INTRODUCCION
Sistema de información orientada a proporcionar información relacionada con la empresa
Características: genera informe de manera automática en función de los datos de información qué hayamos incluido en el informe de cuenta o pérdidas ganancias
Documentos: son todos los archivos que se utilizan para registrar las actividades económicas de la empresa se utiliza los libros contables para registrar los gastos ingresos, patrimonio inversiones etc.
Control contable: es de suma importancia ya que permite el registro de todas las opciones proporcionado información confiable para la toma de decisiones en su gestión
Plan de cuentas: es un listado que presenta las cuentas necesarias para registrar los hechos contables se trata de una ordenación sistemática de todas las cuentas qué forman parte de un sistema contable
Una de las principales características de los software contable es su fácil manejo antes se toma nota de cualquier movimiento contable con papel, lápiz y calculadora en mano sin embargo hoy en día con un ordenador podemos notar transacciones de manera rápida y en cuestión de minutos.
1. CONTABILIDAD COMERCIAL O FINANCIERAS
La contabilidad comercial es el tipo de contabilidad centrado en el control contable de la actividad comercial de una empresa. Permite el análisis y cuantificación de dichas acciones y su conocimiento.
Por medio del papel empleado por la contabilidad comercial, es posible traducir numéricamente toda acción de venta de productos por parte de una empresa y su control claro y medido. Dicha información mostrará indicadores sobre el buen o mal funcionamiento de la compañía.
Esta rama de la contabilidad participa activamente en el día a día de una sociedad mercantil, ya que ofrece valiosa información sobre los puntos fuertes de la misma, permitiendo conocer las acciones comerciales más beneficiosas en términos de ingresos.
Al mismo tiempo, y en el nivel más básico del día a día de una compañía, también entra en el campo de la contabilidad de carácter comercial toda entrada y salida de dinero en caja. El recuento de cajas diario en una gran superficie es un buen ejemplo de ello.
Objetivo principal de la contabilidad comercial
La principal razón de las empresas a la hora de enfocar su trabajo contable en el ámbito de la contabilidad comercial es el conocimiento continuo del efecto que provoca su estrategia en el corto y el largo plazo.
Desde un punto de vista más genérico, este tipo de contabilidad se posiciona como una herramienta fácilmente combinable con el plan estratégico, ya que periódicamente da a conocer si las acciones llevadas a cabo por la gerencia tienen éxito o si es necesario modificar el plan de acción para aumentar el beneficio.
A ello se puede añadir que es posible contratar los datos obtenidos entre distintos periodos, para poder conocer incrementos o disminuciones de ingresos por venta entre dos años consecutivos, por citar un ejemplo.
Características para destacar de la contabilidad comercial
Simultáneamente al trabajo de medir contablemente cada acción llevada a cabo, la contabilidad comercial cuenta con otros rasgos distintivos:
• Es una disciplina económica más habitual en empresas de mayor tamaño y que pueden dedicar más esfuerzos y recursos a la especialización
• permite el seguimiento más continuado en el tiempo de los aspectos contables, no limitando este a la cumplimentación formal y habitual de cada ciclo contable
• En el sector logístico es especialmente destacado, al evaluar de forma continuada las salidas y entradas de producto mediante ventas y la necesidad de reposición de mercaderías para el inventario
Engloba la contabilización de mecanismos empresariales como los descuentos, las promociones o los rappel sobre compra .
2. COTABILIDAD BANCARIA
La contabilidad es la ciencia y técnica que se encarga de brindar información útil para la toma de decisiones económicas. Su tarea consiste en estudiar el patrimonio y reflejar los resultados en estados contables o financieros, que suponen el resumen de una situación económica.
Bancario, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo a la banca mercantil. Cabe recordar que un banco es, en este sentido, una entidad financiera dedicada a la administración de dinero, que ofrece servicios como préstamos de capital y depósito de valores.
La contabilidad bancaria, por lo tanto, es una noción que está vinculada a la rama contable dedicada al análisis de los elementos financieros que circulan internamente en una entidad bancaria.
Gracias a esta disciplina, se registra la información referente al dinero que circula en el banco, por lo que la contabilidad bancaria aporta conocimientos a los gerentes para que éstos puedan tomar las mejores decisiones para la entidad.
Los productos y los servicios ofrecidos por el banco dependen, en gran parte, de los estados reflejados por la contabilidad bancaria. Al conocer con precisión cuál es el flujo de capital interno en la entidad, los encargados de tomar decisiones pueden determinar qué tipo de productos y servicios lanzar para los clientes.
Además de todo lo expuesto, es necesario dejar constancia de otros aspectos fundamentales de la citada contabilidad bancaria.
• El control de las llamadas variables
fundamentales. En concreto, entre ellas está, por ejemplo, el tipo de riesgo que la entidad bancaria pertinente puede o quiere asumir en cada momento.
De la misma manera, es imprescindible que, dentro de ese tipo de contabilidad, la entidad tenga siempre un conocimiento y una gestión al día y pormenorizada de lo que son las cuentas corrientes, el otorgamiento de préstamos, los depósitos a plazo fijo, las cuentas de ahorros o las aperturas de créditos, por ejemplo.
Los costos, la rentabilidad y los riesgos están entre las variables más importantes que analiza la contabilidad financiera. El objetivo es cuidar el patrimonio de la entidad para que el desarrollo de las actividades no amenace la estabilidad de la organización y permita obtener ganancias.
3. CONTABILIDAD AGROPECUARIA
Contabilidad Agropecuaria es una rama de la Contabilidad General, netamente especializada y su contabilización se realiza de la misma manera que la contabilidad de costos industriales. Es el registro y ordenamiento de la información de las transacciones practicadas en unidades económicas dentro de las empresas agropecuarias con el objeto de cuantificarlas para tomar decisiones de carácter administrativo. Es el punto de partida para obtener la información confiable sobre el entorno que involucra al proceso de la producción, estableciendo adecuados controles y reuniendo una adecuada información que sirva a éste para la toma de decisiones. Contabilidad Agropecuaria, es un sistema de información financiera, que permite en cualquier momento conocer el resultado económico y financiero, a través del procesamiento de las operaciones en términos de débito y crédito registrados en las cuentas durante un período
Objetivos de la contabilidad agropecuaria
• Determinar el valor del capital invertido al final de cada año financiero, así como su diferencia al final y principio del año financiero.
• Conocer los motivos más importantes que hacen que aumente o disminuya el capital invertido.
• Determinar la cuenta de la ganancia o pérdida que arrojan las operaciones anuales.
• Determinar la diferencia entre el monto de las ganancias o pérdidas del año actual y del año anterior o de un mes a otro.
• Conocer los motivos más importantes de que haya esas ganancias o pérdidas.
• Determinar la forma más fácil de aumentar los ingresos de los años anteriores.
• Proporcionar información suficiente al productor agrícola que le sirve de base en la toma de decisiones concienzudas y bien fundadas.
CONTABILIDAD COOPERATIVA
Contabilidad Cooperativa: su objetivo es registrar las operaciones económicas-financieras, para así obtener de una forma sistemática el estado del patrimonio de la cooperativa, obteniendo un mayor control de las operaciones realizadas, la misma comienza con los ingresos y egresos que la cooperativa tenga.
CONTABILIDAD DE COSTOS
La contabilidad de costos, también llamada contabilidad analítica, es una rama de la contabilidad que acumula internamente la información relacionada con los costos y tiene como propósito predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento para el uso interno de los directivos. Así, la contabilidad de costos sirve para evaluar la eficiencia de la gestión que se está realizando y suministrar información financiera y no financiera de forma clara, comparable y útil para el proceso de toma de decisiones.A través de estos, se puede llegar al desarrollo de las funciones de planificación, control y toma de decisiones dentro de una empresa mediante la aplicación de técnicas .
CONTABILIDAD DE SERVICIO
Se denomina contabilidad de servicios al tipo de enfoque contable que emplean las empresas especializadas en el sector servicios. Engloba la contabilidad relacionada con los gastos en que se incurre al dar un servicio y los ingresos recibidos.La rama de la contabilidad conocida como contabilidad de servicios se centra en aquellas empresas del ámbito económico de los servicios. Al ser un campo en muchas ocasiones protagonizado por bienes intangibles, es necesario llevar a cabo un seguimiento contable especializado.
En ese sentido, la contabilización de todo lo relacionado a este tipo de empresas requiere de una metodología específica, como ocurre en el caso de las empresas productoras de bienes tangibles con la contabilidad de tipo industrial.
Una correcta contabilidad de servicios responderá respecto al coste que supone para la empresa dar su servicio a los consumidores, para poder a partir de dicha información obtener el correspondiente beneficio.
Objetivo principal de la contabilidad de servicios
La contabilidad de servicios ocupa el papel de herramienta analítica y recurrente a la hora de ofrecer información fiel y real a los gerentes de una empresa sobre los costes derivados de la realización de la actividad económica de su empresa abastecedora de servicios.
En esos costes se incluyen los gastos derivados de la creación o preparación del servicio a ofertar en el mercado, como los costes administrativos correspondientes a la compañía o la inversión en publicidad y otros elementos de marketing a los que se recurre.
GLOSARIO
1.Analitico. este objetivo se utiliza para calificar aquellas relacionado con el análisis de reflexión sobre algo y la separación de los elementos de una cosa para descubrir cómo se compone.
2. Eficiencia. Capacidad para realizar o cumplir una misión.
3.Contabilidad Bancaria. es la ciencia el arte que consiste y clasificar registrar operaciones bancarias de carácter económico y financiero, con el fin de obtener y expresarla en termino monetarios y explicarlo a los estados financiero
CUESTIONARIO
1. Con qué objetivo se realiza la contabilidad.
Proporcionar información sobre cualquier hecho económico y funcionario que se de en una compañía.
Llevar un control y revisión constante en el tiempo de dichos movimientos, trazando así cual es la marcha de la empresa en comparación con las metas y objetivos previamente propuesto.
2. Que es la gestión empresarial.
Es un estudio complejo y extenso que busca mejorar la entre productividad, calidad, costo de administración, distribución y logística, así como tiempo de producción relación de trabajadores operarios y de confianza para manejar de manera continua y eficiente la competitividad de una empresa o de un negocio.
3.Características de la contabilidad bancaria.
1. Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.
2. Cubre la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica.
3. Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollados.
4. Se utiliza el lenguaje en los negocios.
5. Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio.
6. Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de la partida doble.
MAPAS
COMPARATIVO
VIDEOS
MIGDALIA NORIEGA
ResponderBorrarLa contabilidad BANCARIA . Permite el análisis y cuantificación de dichas acciones y su conocimiento.
Por medio del papel empleado por la contabilidad comercial, es posible traducir numéricamente toda acción de venta de productos por parte de una empresa y su control claro y medido. Dicha información mostrará indicadores sobre el buen o mal funcionamiento de la compañía
YERLY DE LEON.
ResponderBorrarLa contabilidad de costos: es una rama de la contabilidad que acumula internamente la información relacionada con los costos y tiene como propósito predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento para el uso interno de los directivos.