"DAILIS YERLY, MIGDALIA". SISTEMA DE CONTABILIDAD DE REGUISTRO DIRECTO
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ
ESTE
EXTENSIÓN DE TORTÍ
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN EN EMPRESA Y
CONTABILIDAD
LIC. CONTABILIDAD
II SEMESTRE 2020
ASIGNATURA: DISEÑO E INSTALACIÓN DE
SISTEMAS DE CONTABILIDAD
CON 306
GRUPO DE 2 AÑO
PROFESOR: LUIS AGUILAR
TRABAJO EN GRUPO
MODULO #4
“SISTEMA DE
CONTABILIDAD DE REGISTRO DIRECTO”
ESTADOS FINANCIEROS
Y ACTIVOS
INTEGRANTES:
YERLY DE LEÓN 8-983-657
NORIEGA, MIGDALIA
8-962-649
DE LEÓN, DAILIS 5-715-2049
FECHA DE ENTREGA
22 DE NOVIEMBRE
2020
SISTEMA DE CONTABILIDAD DE REGISTRO DIRECTO
Es fundamental llevar un registro detallado de los registro detallado que se realizan dentro de la empresa, debido a que de
allí se analiza la situación financiera y económica para tomar decisiones
importantes dentro de la misma.
Tipos de
Registros contables:
1. Registros obligatorios
o indispensables:
Como su nombre
lo indica, son los libros obligatorios que se exigen legalmente.
- El libro
Diario: En él se registra todas las operaciones que la empresa realiza día
a día, estos registros se denominan asientos y se realizan en orden
cronológico, según lo indica el Código de Comercio en el ART. 45 “Expresa
que el libro Diario se asiente día por día y según se vayan efectuado las
operaciones.”
- El libro
de Inventarios y Balances: Aquí se registra desde el inicio hasta el final
del detalle del patrimonio.
2. Registros no obligatorios:
Este tipo de
libros no los exige la ley, sino que son los que la empresa crea necesario
tener dependiendo de cada actividad que se realice en la empresa.
- Estado de
flujos de efectivo: Es el registro de entradas y salidas de dinero en
efectivo de la empresa.
- Estado de
resultados: En este libro se registra todos los ingresos de negocios y las
transacciones de gastos con el objetivo de medir la rentabilidad del
negocio. Se diferencia del anterior debido a que en estos se registra el
estado del trabajo que los clientes no han pagado y gastos acumulados sin
pagar aún.
- Balance:
Allí va el registro de los activos y pasivos de la empresa.
Datos
importantes de un registro contable:
- Fecha de
la anotación
- Número
que de la anotación durante el ejercicio económico.
- Cuentas
intervinientes: código y denominación.
- Importes
registrados a cada cuenta (si son cargos o bonos).
- Descripción
de la operación.
Beneficios de
llevar un registro contable:
- Tener un
registro detallado de los bienes de la empresa.
- Controlar
el flujo de efectivo teniendo en cuenta las necesidades de la empresa.
- Soporte
de los movimientos financieros antes terceros.
- Registrar
las responsabilidades financieras de la empresa.
- Controlar
el estado económico de la entidad.
·
¿Cómo
llevar un registro contable?
· Existen varias opciones para llevar este tipo de registro entre las cuales están: con ayuda de un contador, quien es el experto en temas contable; otra forma de realizarlo es por medio de software especializados en llevar la administración y contabilidad de empresas.
MAQUINAS UTILIZAS
Los gerentes necesitan información para controlar
las operaciones internas y tomar decisiones. Las empresas de fabricación
utilizan complicados sistemas de contabilidad y de datos para gestionar el
inventario y hacer el seguimiento de las materias primas, producción, horas de
trabajo, mantenimiento y reparaciones, suministros de trastero y mucho más.
Mientras que la contabilidad financiera se centra en los accionistas de una
empresa, la contabilidad de gestión se centra en las operaciones internas y
proporciona a los administradores las herramientas que necesitan para evaluar
las operaciones y hacer cambios cuando sea necesario.
v Materias primas Los informes de las materias primas delinean la entrada y salida de materias primas en una planta usadas para la creación del producto. Estos informes muestran el inventario inicial del mes, las operaciones del mes, incluyendo la recepción de materia prima, los desembolsos y el saldo final del inventario. Estos informes atribuyen un valor monetario al inventario de materia prima basados en el método de contabilidad interno que se utiliza, el costo actual o el valor histórico. Los gerentes utilizan los reportes de operaciones de materias primas para asegurar que su uso está en línea con el producto creado y realizar los ajustes necesarios.
v
Producción
A medida que los productos
salen de la línea de producción de envasado para la venta, con tecnología
avanzada, las máquinas especiales escanean el producto y lo colocan en el
inventario automáticamente. Esta información actualiza los registros contables
de valoración de inventario, pero un administrador que tiene acceso a estos
informes también puede determinar si la producción se encuentra dentro del
rango deseado y hacer los ajustes necesarios.
v
Laboral
La tecnología avanzada también
permite a una empresa de fabricación hacer un seguimiento del trabajo que un
empleado realiza durante el proceso de producción. Los códigos de barras con
las funciones de trabajo predefinidas y las insignias codificadas de los
empleados se escanean cuando un empleado se mueve de una parte del proceso de
producción a otra, registrando el nombre del empleado, así como la tarifa por
hora por el trabajo realizado. Esto se fomenta en los módulos de cálculo de
costos altamente personalizados, que ayudan a los administradores a establecer
el precio del producto y determinar el valor de la mano de obra para el trabajo
terminado.
v
Mantenimiento y reparación
Las fábricas que operan las 24
horas del día, los siete días de la semana también pueden experimentar un
tiempo de inactividad debido a las reparaciones o al mantenimiento necesario.
Una empresa de fabricación con un sistema integrado dispondrá de un sistema de
trabajo generado por computadora para completar las reparaciones necesarias o
estándar. El director de este departamento revisará los informes de órdenes de
trabajo para evaluar el trabajo realizado en una pieza de maquinaria, para
evaluar los insumos utilizados y para determinar si podría haber maneras de
reducir costos o mejorar el proceso
La
contabilidad puede resultar una auténtica pesadilla para muchos empresarios por
falta de recursos, de tiempo o de habilidades. De ahí, que las nuevas
herramientas digitales estén salvando a más de uno de continuos quebraderos de
cabeza provocados por llevar las cuentas de su negocio. Las facturas, el
control de gastos o los impuestos ya no serán un problema si empiezas a
utilizar alguna de estas aplicaciones contables.
Aptean Ross ERP- Finanzas
Módulo
de contabilidad incluido en las herramientas de Aptean para la gestión
empresarial. Permite definir nuestro propio plan contable y gestionar las
divisas, los calendarios fiscales, las facturas… Además de hacer informes de
forma personalizada, con esta aplicación podrás crear agendas para proveedores
y clientes. Es útil tanto para las grandes compañías como para las empresas de
tamaño pequeño o mediano.
Sage
ContaPlus Flex
Software
especialmente diseñado para pymes y autónomos para el que no se requiere
conocimientos avanzados de contabilidad. Puede ser usado por empresas de
cualquier sector y tiene la opción de acceder a la aplicación a través de
internet. Permite realizar operaciones de compra y venta, conocer la evolución
de la tesorería, emitir cheques y presentar el modelo 303 del IVA, entre otras
funcionalidades.
Contasimple
Otra
herramienta destinada para ser usada por autónomos y pymes. Con ella podrás
gestionar la contabilidad de tu empresa a través de la nube. Entre sus
funciones está la de crear de facturas, obtener gráficas sobre el estado de tus
ingresos o gastos y la de llevar al día tus impuestos. Existen tres planes, uno
de ellos totalmente gratuito. La versión Ultimate podrás probarla sin coste
alguno por un periodo de 30 días.
Contamoney
Programa
de contabilidad online dirigido a pymes, asesorías y también a particulares. Su
principal ventaja es que puedes acceder a él en cualquier lugar y usando todo
tipo de dispositivos. Cuenta con las funciones habituales de las herramientas
contables como la gestión de impuestos, la facturación o la sincronización
bancaria. Te ofrece tres planes, uno de ellos gratuito.
Zoho Books
Software de contabilidad muy útil para pequeñas empresas que se caracteriza por su sencillez. Con él podrás realizar facturas, seguir los gastos e ingresos, monitorizar tus transacciones… Tiene apps para distintos dispositivos electrónicos y cuenta con tres planes según tu presupuesto. Además, lo puedes usar de forma gratuita durante 14 días.
Además
de controlar los gastos y revisar la información contable, podrás hacer y
enviar tus facturas y presupuestos en formato PDF. En el blog de la página te
explican cómo sacarle el máximo partido a esta herramienta. Es totalmente
gratuito.
FacturaDirecta
Al
igual que otras aplicaciones, te permite generar informes y presentar tus
impuestos de una forma ágil. Además, se adapta a las necesidades de cada
usuario y dispone de una versión para móvil. Puedes probar todos los planes de
forma gratuita durante 60 días.
Sap Business One
Software
que, además de permitirte gestionar tus finanzas, tiene varias funcionalidades
relacionadas con el marketing y las ventas. Cuenta con una aplicación móvil
gratuita que es compatible con Android, iOS y Windows.
Facturación
autónomos
Sistema
de facturación online gratuito diseñado para los autónomos que trabajan en
España, por lo que se ajusta a la legislación de nuestro país. La aplicación
hace copias de seguridad a diario, por lo que no debes de preocuparte por la
seguridad. Además, podrás acceder a tus datos desde cualquier dispositivo
electrónico.
Wave
Accounting
Software
libre para que las empresas pequeñas lleven su contabilidad. No hace falta ser
un experto en finanzas para manejarlo ni tampoco tener un dineral para acceder
a él. La versión gratuita te permite hacer facturas de forma ilimitada.
- Sistemas de Registros
Concepto
e importancia
A
través de la contabilidad se pretende recoger y ordenar los datos que
suministren una información más comprensible a los fines previstos, utilizando
instrumentos como son los sistemas de registros. En contabilidad se entiende
por registros a los lugares donde se asientan los principales acontecimientos,
financieros y técnicos de un negocio.
Un
eficiente control de gestión en empresas agropecuarias, exige información sobre
distintos aspectos de las mismas, productos de hechos y acontecimientos que se
generan a lo largo de los procesos productivos y comerciales.
La calidad y cantidad de los datos, hechos y acontecimientos difícilmente
pueden ser retenidos por la memoria, esta facultad humana sufre lo que se
denomina en sicología como "ley del olvido", que implica la pérdida
de capacidad de retención de información en función del transcurso del tiempo.
es por ello que a esta memoria subjetiva se le debe oponer una memoria objetiva
que son los sistemas de registros de forma que se almacenen datos que serán de
suma utilidad a las unidades decisoras.
Si
bien los sistemas de registros agropecuarios son valiosos en una correcta
gestión empresarial, en la mayoría de los casos se observa que productores y
técnicos no hacen uso de ellos. Investigaciones al respecto nos permiten
concluir sobre la existencia de dos situaciones; aquellos que desconocen la
existencia de los sistemas de registros y aquellos otros que habiéndolo
conocido no lo usan porque no les han dado respuesta a sus necesidades,
evaluando que los costos medidos en tiempo, son superiores a los beneficios
otorgados por estos.
En
la segunda situación entre los principales argumentos se esgrime el de ser
demasiados complejos, incompletos, excesivos o repetitivos en información, mal
diseñados. A nuestro entender estas situaciones tiene su razón de ser en la
forma rígida y estructurada en que técnicos y productores recibieron
información o fueron capacitados sobre el uso de sistemas de registros.
En
estas formaciones se pierden de vista que cada empresa agropecuaria es un
sistema dinámico en continua evolución, lo que lo hace diferente no tan solo a
otros sistemas sino también a si mismos; los objetos que se persigue de brindar
información comprensible y útil destinada a mejorar las capacidades
administrativas.
Debe
entenderse que no existe un sistema de registros que se adapte a cada tipo de
empresa; y la clase y amplitud de estos deberán adaptarse a cada situación en
particular considerando entre otros aspectos: información que se
requiere, organización de las empresas, nivel de capacitación, grado de
motivación y colaboración que se tenga.
La
confección de un sistema de registros para el control debería considerar entre
otros puntos:
- ¿Cuál es la información que se
requiere obtener para efectuar un determinado análisis?
- ¿Qué datos hacen falta recoger
para obtener esta información?
En
síntesis para una gestión más eficiente es necesario tener información en
calidad y cantidad que permitan orientar en forma correcta las decisiones que
se toman, siendo fundamental el uso de registros como memoria objetiva. En este
sentido es necesario no tan solo entender la importancia de los mismos sino
también desarrollar la capacidad para diseñarlos y ponerlos en práctica.
Para este último aspecto Agrobit diseño una serie de planillas que están a
disposición del productor con el fin de que el sistema de registros para el
control de gestión de las empresas agropecuarias permitan al administrador
vigilar el proceso de la empresa e identifique problemas que puedan requerir
ajustes o cambios en el plan de las decisiones tomadas.
- CONTROLES
Los controles contables son los métodos y procedimientos que utiliza una compañía para garantizar la exactitud y validez de sus estados financieros. No aseguran el cumplimiento de leyes y reglamentación, pero están diseñados para ayudar a tu empresa a cumplirlos. Los controles internos protegen contra el abuso y el fraude, y aseguran de que toda la información se reciba de manera precisa y oportuna.
En el mundo empresarial el control interno es una herramienta básica, de ello depende la toma correcta y oportuna de decisiones por parte de la administración de una empresa, el control es concebido como una actividad no sólo a nivel directivo, sino de todos los niveles y miembros de la entidad, orientando a la organización hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos bajo mecanismos de medición cualitativos y cuantitativos, es decir, el control se entiende no como un proceso netamente técnico de seguimiento, sino también como un proceso informal donde se evalúan factores culturales, organizativos, humanos y grupales.
Controles
"El ambiente de control", según la OMB, "es la estructura organizacional y la cultura creada por la gerencia y los empleados para mantener el apoyo organizativo para el control interno eficaz". El insumo más eficaz para el control ambiental proviene de los departamento de recursos humanos. Cuando la administración está presionando para una meta de ventas a toda costa, los empleados se hacen los mismos controles internos y se tendrá en cuenta, que a menudo conduce a dificultades financieras.
¿Cuáles son los cuatro tipos de control estratégico?
Control de premisas
Cada estrategia se basa en ciertas premisas o predicciones de planificación. El control de las premisas está diseñado para revisar metódica y constantemente si las premisas en las que se basa la estrategia siguen siendo válidas. Si descubres que una premisa importante ya no es válida, la estrategia podría tener que ser cambiada. Cuanto antes reconozcas y rechaces una premisa inválida, mejor. Esto se debe a que la estrategia puede ajustarse para reflejar la realidad.
Control de alerta especial
Un control de alerta especial es la revaloración rigorosa y rápida de la estrategia de una organización debido al suceso de un evento inmediato e imprevisto. Un ejemplo de tal evento es la adquisición de tu competidor por un extraño. Tal evento disparará una revaloración inmediata e intensa de la estrategia de la firma. Forma equipos de crisis para manejar la respuesta inicial de tu compañía frente a los eventos imprevistos.
Control de la implementación
Implementar una estrategia sucede como una serie de pasos, actividades, inversiones y actos que suceden sobre un largo período. Como administrador, movilizarás recursos, desarrollarás proyectos especiales y emplearás o reasignarás personal. El control de la implementación es el tipo de control estratégico que debe ser desarrollado a medida que se suceden los eventos. Existen dos tipos de controles de implementación: ejes estratégicos o proyectos y reseñas de hitos. Los primeros te proporcionan información que te ayuda a determinar si la estrategia general está sucediendo como fue planeado. En las reseñas de hitos, monitoreas el progreso de la estrategia en varios intervalos o hitos.
Supervivencia estratégica
La supervivencia estratégica está diseñada para observar un gran rango de eventos dentro y fuera de tu organización que es posible que afecten la ruta de su estrategia. Se basa en la idea de que puedes descubrir información importante pero anticipada monitoreando múltiples fuentes de información. Tales fuentes incluyen seguir revistas, periódicos como The Wall Street Journal, conferencias, conversaciones y observaciones.
VIDEOS DE NUESTRAS CHARLA
La contabilidad como ente que se ocupa del registro economico de las empresas de cualquier indole debe estar a la vanguardia, ya que cada día se implementan nuevas y diferentes tecnologias las cuales permiten un registro contable mas eficiente
ResponderBorrar