Sistema De Contabilidad De Registro Indirecto
Maquinas utilizadas para los registros indirectos en la contabilidad
La máquina de registro toma su nombre por sus uno o más
"registros" en lugar de la cinta y el cabezal de una máquina de
Turing (o cintas y cabezales) el modelo usa múltiples registros con dirección
única, cada uno de los cuales mantiene un simple número entero positivo.
Hay por lo menos 4 subclases encontradas en la literatura, aquí son enumeradas desde la más primitiva a la más avanzada como computadora:
- Máquina
contadora: El más primitivo y más
reducido modelo. Carece de direccionamiento indirecto. Las instrucciones están
en la máquina de estado
finito en la manera de la arquitectura Harvard.
Este modelo está conformado por un alfabeto, un conjunto de estados finito, una función de transición, un estado inicial y un conjunto de estados finales. Su funcionamiento se basa en una función de transición, que recibe a partir de un estado inicial una cadena de caracteres pertenecientes al alfabeto (la entrada), y que va leyendo dicha cadena a medida que el autómata se desplaza de un estado a otro, para finalmente detenerse en un estado final o de aceptación, que representa la salida. - Máquina
de puntero: Una mezcla de la máquina
contadora y los modelos de máquina de acceso aleatorio. Menos común y más
abstracta que cualquiera de estos modelos. Las instrucciones están en la
máquina de estado finito de la manera de la arquitectura Harvard.
- Máquina
de acceso aleatorio (RAM): Una
máquina contadora con direccionamiento indirecto y, usualmente, un conjunto de
instrucciones aumentado. Las
instrucciones están en la máquina de estado finito a la manera de la
arquitectura Harvard.
Una Computadora Abstracta, el término “máquina de acceso aleatorio” (ramdon Access machine ´o RAM) tiende a tener un doble uso dentro de la computación. A veces, se refiere a computadoras específicas con memorias de acceso aleatorio, es decir, memorias en acceso a una dirección es tan fácil y sencillo como el acceso a cualquier otra dirección. Por otro lado, se refiere a un cierto modelo de cómputo que no es menos “abstracto” que, por ejemplo, la máquina de Turing, pero que esta más cercana en cuanto a su operación a las computadoras digitales programables estándar. - Máquina de acceso aleatorio con programa almacenado (RASP): Una máquina de acceso aleatorio con
instrucciones en sus registros análogos a la máquina universal de
Turing; así que es un ejemplo de
la arquitectura de Von
Neumann.
Pero a diferencia de una computadora, el modelo idealizado con efectivamente infinitos registros (y si es usada, efectivamente infinitos registros especiales tales como el acumulador). A diferencia de una computadora o aún de un procesador RISC, el conjunto de instrucciones es muy reducido en el número de instrucciones.
Cualquier modelo de máquina con registro propiamente
definido es Turing
equivalente. La velocidad de cómputo es
muy dependiente en las especificaciones del modelo.
En ciencias de la computación práctica, un concepto similar
conocido como máquina virtual es a veces usado para minimizar las dependencias en
las arquitecturas de las máquinas subyacentes. Tales máquinas también son
usadas para enseñar. En libros de textos, el término "máquina de
registro" es usado a veces para referirse a una máquina virtual.
Sistemas de registros indirectos en la contabilidad
Sistema de registración es la coordinación de un conjunto de comprobantes, cuentas y registros, los que, combinados con una determinada rutina o circuito, permiten transformar datos en información útil para la toma de decisiones.
Elementos del sistema de registración
De esta definición se deriva que un sistema de registración debe contener los siguientes elementos:
- Conjunto de comprobantes (con efecto patrimonial medible y determinado). Implica considerar todos los comprobantes internos o externos al ente.
- Un conjunto de cuentas: significa contar con el plan de cuentas y su correspondiente manual de cuentas.
- Un conjunto de registros principales y auxiliares. Y la interrelación que existe entre ellos.
- Una rutina o circuito por donde circula la información partiendo de la documentación fuente hasta la salida transformada en informes contables.
Sistema de registración es la coordinación de un conjunto de comprobantes, cuentas y registros, los que, combinados con una determinada rutina o circuito, permiten transformar datos en información útil para la toma de decisiones. Elementos del sistema de registración de esta definición se deriva que un sistema de registración debe contener los siguientes elementos:
- Conjunto de comprobantes (con efecto patrimonial medible y determinado). Implica considerar todos los comprobantes internos o externos al ente.
- Un conjunto de cuentas: significa contar con el plan de cuentas y su correspondiente manual de cuentas.
- Un conjunto de registros principales y auxiliares y la interrelación que existe entre ellos.
- Una rutina o circuito por donde circula la información partiendo de la documentación fuente hasta la salida transformada en informes contables.
- Llevan el registro de las operaciones realizadas cronológicamente.
- Dan detalles de las actividades realizadas.
- Registran el valor del movimiento de cada subcuenta.
- Libro de caja: lleva el registro de todo el movimiento en efectivo que se realiza en la empresa y también del saldo de caja. Se anota la fecha, el concepto, él debe, el haber y el saldo. El total de los cobros menos el total de los pagos debe ser igual al último saldo.
- Libro auxiliar de caja columnado: además de llevar el control de los movimientos en efectivo, registra cada movimiento en la cuenta que lo ha originado. Los pagos se anotan en el Haber de caja y los ingresos en él Debe.
Como en la legislación contable española se sigue el criterio de contabilidad por partida doble, hay que tener en cuenta que cada anotación en él debe de caja se balancea con una en el haber de la cuenta que la ha originado, y cualquier anotación en su haber se balancea con una en él debe de la cuenta que la origina. - Libro de cuentas corrientes bancarias: como su propio nombre indica en él se anotan todos los movimientos que se hayan producido en la cuenta corriente. Es decir, en él se anotan todos los ingresos y pagos que se hayan hecho en esa cuenta. En él debe se anotan los ingresos y en el haber los saldos.
- Libro de clientes: se lleva una cuenta para cada cliente que tengamos. En él debe se anotan las facturas y las notas de cargo que le emitamos. En el haber las cantidades que recibamos de él, ya sea lo cobrado o las partidas que nos haya devuelto. Cuando se anota el saldo, que como siempre es la diferencia entre él debe y el haber, hay que anotar si es deudor o acreedor.
- Libro de proveedores: Aquí se anotan los movimientos con nuestros proveedores. Se anotan las compras realizadas a crédito y los pagos que realicemos a los proveedores. Igual que en el libro de clientes, al computar cada saldo se debe determinar si es deudor o acreedor. Un asiento en él debe se resta del saldo y un asiento en el haber se suma al mismo.
Tipo de Control Interno Contable
Hay tres categorías principales de control interno contable.
- Controles detectives: Como su nombre indica, estos controles son los controles establecidos para detectar cualquier discrepancia y desviación de las políticas vigentes. También sirve para el propósito de la verificación de integridad.
Por ejemplo
Un cheque sorpresa del saldo de efectivo real disponible con el cajero y el saldo de efectivo según las cuentas garantizará si el cajero está haciendo su trabajo con precisión o no.
También podría reflejar cualquier error contable. En un entorno computarizado donde los números son enormes en volumen y el sistema realiza el procesamiento de cuentas de extremo a extremo, en esos casos, es posible que queramos poner una factura de prueba y realizar un seguimiento hasta la finalización de las cuentas para ver si da el resultado deseado y cumple con las regulaciones.
La misma manera de comparar el stock físico real en el almacén y el stock de cierre según los libros mostrará si hay un problema en el procesamiento del Inventario, cualquier hurto o pérdida normal.
Verificar también que todos los activos que aparecen en los libros estén físicamente presentes garantiza la seguridad de los activos.
Ahora, mediante ejemplos, hemos entendido que los controles de detección se aplican de manera irregular y son más de naturaleza de auditoria para identificar errores o discrepancias. - Controles preventivos: Los controles se aplican a diario dentro de la organización para detener los errores o discrepancias que suceden en primer lugar. Podemos decir que estas son las reglas que todos los miembros de la organización deben cumplir en su trabajo diario.
Por ejemplo
En un entorno contable cuando una persona reserva una factura, esta se envía a otra persona para su revisión y aprobación por pares. Una vez que se contabiliza la factura, otro equipo realiza el pago. Esto se llama segregación de deberes y asegura que diariamente una persona no tenga control para reservar y pagar facturas.
La rotación laboral es un ejemplo clásico de control preventivo. En una organización grande o en un lugar crítico, el personal se transfiere a intervalos regulares para garantizar que ninguna persona tenga acceso a ningún dato o activo durante un período prolongado, lo que garantiza que la persona no se involucre en robos o actividades ilegales. En un entorno computarizado, la copia de seguridad de los datos a diario en la nube también es un control preventivo para evitar cualquier pérdida de datos. - Controles correctivos: Estos son los controles que vienen a rescatar cuando los controles preventivos y detectives no han podido evitar un error. En un entorno contable, publicar una entrada de ajuste o rectificación es un ejemplo de controles correctivos.
Una vez que los libros están cerrados después del ejercicio financiero y los auditores encuentran un problema que debe abordarse. Reabrir los anuarios financieros y hacer los ajustes solicitados por un auditor también es parte de un control correctivo.
Por ejemplo: Al contabilizar una entrada en el diario, el contador ha cargado al Sr. Tom en lugar del Sr. Robert por $ 1,000.
En este caso, el saldo de prueba todavía está de acuerdo y más tarde en la verificación de los libros mayores, se identificó este error. La entrada de rectificación aquí es debitar al Sr. Robert y acreditar al Sr. Tom, cada uno por $ 1,000. Esto se llama control correctivo.
- Segregación de funciones: el procesador y el aprobador deben ser dos personas diferentes.
- Una identificación de usuario y contraseñas para todos los empleados.
- Verificación física de inventario y activos.
- Conciliación bancaria y otras conciliaciones de saldo de prueba.
- Documentos de procedimientos operativos estándar con respecto al flujo del proceso.
- Cheque sorpresa de saldos de caja y libros de caja.
- El registro de acciones identifica a la persona responsable de cualquier error.
- Exactitud de los estados financieros y la solicitud de fondos.
- Uso eficiente de los recursos para los fines previstos.
- Útil en la facilitación de auditorías.
- Una base sólida para un mayor crecimiento.
- Identificación y rectificación de cualquier discrepancia identificada.
- Ahorro de costos y recursos.
- A veces irritante y requiere mucho tiempo para los empleados
- El alto costo de mantener controles y estándares
- Depende demasiado de los estados financieros y la auditoría.
- Duplicación de trabajo
En estos registros se refleja todo movimiento contable del ente económico (empresa) con el objetivo de proporcionar información financiera del mismo. Y tambien el
ResponderBorrarprocedimientos mediante los cuales se anotan las operaciones realizadas en una empresa, valiéndose de documentos y diarios.